sábado, 16 de enero de 2016

Calendario Escolar 2do Lapso (Periodo Escolar 2015-2016)


ENERO

10 de enero: Muere Ezequiel Zamora (1860), Día de la Gente Peculiar y Día Mundial de las Aves. 
15 de enero: Día del Maestro y Día del Compositor.
16 de enero: El Papa Juan Pablo II Declara Venerable al Dr. José Gregorio Hernández (1986).
20 de enero: El Congreso Admirable o Congreso Constituyente de Colombia (1830), Día del Pediatra y Feria Internacional de San Sebastián.
22 de enero: Muere María Teresa del Toro y Alayza (1803) y Muere Menca de Leoni (1973).
23 de enero: Fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1958) y Entra en Vigencia la Constitución de 1961.
24 de enero: Natalicio de Rafael Caldera (1916) y Día de la Doble Nacionalidad.
27 de enero: Día del Nutriólogo, Natalicio de Juan Crisóstomo Falcón (1820) y Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
28 de enero: Batalla de Mucuritas (1817), Declaración de la Independencia de Maracaibo (1821), Día de la Zulianidad. Exposicion especial sobre la zulianidad
29 de enero: Día del Trabajador Social.
30 de enero: Natalicio de Juan Antonio Pérez Bonalde (1846), Día del Radio Aficionado, Día del Técnico Electrónico, y Día Escolar de la No Violencia y la Paz.
31 de enero: Muere José Félix Ribas (1815), Muere Rafael Bolívar Coronado (1924) y Día del Internacionalista.


FEBRERO


1 de febrero: Nacimiento de Ezequiel Zamora (1817).
3 de febrero: Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre (1795).
4 de febrero: Golpe de Estado de 1992, Muere el Poeta José Manuel Agosto Méndez (1944) y Día Mundial contra el Cáncer.
7 de febrero: Simón Bolívar es nombrado Jefe Supremo de la Expedición de Los Cayos (1816) y Muere Agustín Codazzi (1859).
8 y 9 de Febrero: Carnavales. (No hay Clases)
9 de febrero: Día del Dentista.
11 de febrero: Muere el General Carlos Soublette (1870), Jornada Mundial del Enfermo, Día del Antropólogo y Día del Sociólogo.
12 de febrero: Día de la Juventud, Batalla de la Victoria (1814), Batalla de Calabozo (1818), Fundación de Barcelona (1638), y Día Mundial Contra la Utilización de Niños y Niñas Soldado.
13 de febrero: Día Mundial de la Radio y Día de los Solteros.
14 de febrero: Natalicio de Valentín Espinal (1803), Día de San Valentín, Día del Telegrafista, Día Mundial de los Sonidos Curativos y Día Mundial de la Cardiopatía Congénita.
15 de febrero: Discurso de Angostura (1819) y Día Internacional contra el Cáncer Infantil.
18 de febrero: Natalicio de Humberto Fernández Morán (1924), Día Mundial de la Mujer de las Américas y Día Mundial del Síndrome de Asperger.
19 de febrero: Muere Simón Díaz “El Tío Simón” (2014).
22 de febrero: Muere Américo Vespucio (1512), Natalicio de Rómulo Betancourt (1908), Día Internacional por la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres, y Día Mundial del Pensamiento Scout.
26 de febrero: Entrega de corte de notas para educacion media general.
27 de febrero: Muere José Laurencio Silva (1873), Muere Wolfgang Larrazábal (2003), Se Produce el Estallido Social del 27 de febrero de 1989 y Día Mundial del Trasplante.
28 de febrero: Día de las Enfermedades Raras, Muere Simón Rodríguez (1854), Natalicio de José María España (1761), Natalicio de Antonio Guzmán Blanco (1829), Natalicio de Manuel Díaz Rodríguez (1871), Fundación de San Fernando de Apure (1788) y Primera Batalla de San Mateo (1814).


MARZO

1 de marzo: Fundación de San Carlos (1678).
5 de marzo: Revolución de Marzo (1858), Día del Campesino, Día Mundial de la Eficiencia Energética, Natalicio de Wolfgang Larrazabal (1911) y Muere Hugo Chávez (2013).
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.
9 de marzo: Natalicio de Américo Vespucio (1454) y Día Internacional del DJ.
10 de marzo: Natalicio de Juan José Landaeta (1780), Natalicio de José María Vargas (1786) y Día del Médico.
14 de marzo: Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa (1902).
21 de marzo: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Día Mundial del Síndrome de Down, Día Internacional de los Bosques y Día Internacional del Color.
21 al 27 de marzo: Semana de Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial. (Elaboracion de murales relacionados a la discriminacion racial, el dia viernes 18 de marzo). Semana Santa.
22 de marzo: Día Mundial del Agua.
23 de marzo: Natalicio de Jóvito Villalba (1908), Creación de la Sociedad Bolivariana de Venezuela (1938) y Día Meteorológico Mundial.
24 de marzo: Abolición de la Esclavitud en Venezuela (1854)
25 de marzo: Fundación de Valencia (1555)
28 de marzo: Natalicio de Francisco de Miranda (1750) y Día Nacional del Patrimonio Cultural.
30 de marzo: Día Mundial contra el Trastorno Bipolar.
31 de marzo: Entrega de corte de notas para educacion media general.


ABRIL

2 de abril: Batalla de las Queseras del Medio (1819), Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, y Nace Ana María de Campos (1796).
4 al 15 de abril: Presentacion de proyectos de Aprendizaje ( Educacion Basica)
4 al 19 de abril: Examenes de 2do lapso (Educacion media general)
6 de abril: Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, Día Mundial de la Actividad Física y Día del Interno de Medicina. (Actividades especiales a cargo del docente de educacion fisica)
11 de abril: Batalla de San Félix (1817), Día Mundial contra el Parkinson y Día Internacional del Remero.
13 de abril: Día de la Milicia Nacional Bolivariana del Pueblo en Armas y de la Revolución de Abril, y Día Internacional del Beso.
14 de abril: Día del Panamericano y Día de las Américas.
16 de abril: Día Mundial de la Voz y Día Mundial contra la Esclavitud Infantil.
18 de abril: Creado y Legislado el Escudo de Venezuela (1836).
19 de abril: Proclamación de la Independencia de Venezuela 19 de abril de 1810, Día de la Municipalidad, Inauguración del Teatro Teresa Carreño (1983), Día Mundial de la Bicicleta y Día del Aborigen Americano. (Parada a cargo de los estudiantes de IPM y caminata en la comunidad)
21 de abril: Día Mundial de la Creatividad y de la Innovación.
22 de abril: Día de La Tierra. Presentacion especial de proyecto de ingles (media general)
23 de abril: Muere Teresa de la Parra (1936), Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, Día de la Lengua Inglesa, Día del idioma Español y Día Internacional de la Cerveza.
26 de abril: Natalicio de Raúl Leoni (1905), Día Internacional del Humor, Día Mundial de la Propiedad Intelectual y Día de la Visibilidad Lésbica.
29 de abril: Muere Juan Crisóstomo Falcón (1870).
30 de abril: La Cosiata, conocida como la Revolución de los Morrocoyes (1826) y Día Internacional del Jazz.




MAYO

2 de mayo: Entrega de boletines informativos (Inicial, Basica y Media General)

No hay comentarios:

Publicar un comentario