sábado, 16 de enero de 2016

Calendario Escolar 2do Lapso (Periodo Escolar 2015-2016)


ENERO

10 de enero: Muere Ezequiel Zamora (1860), Día de la Gente Peculiar y Día Mundial de las Aves. 
15 de enero: Día del Maestro y Día del Compositor.
16 de enero: El Papa Juan Pablo II Declara Venerable al Dr. José Gregorio Hernández (1986).
20 de enero: El Congreso Admirable o Congreso Constituyente de Colombia (1830), Día del Pediatra y Feria Internacional de San Sebastián.
22 de enero: Muere María Teresa del Toro y Alayza (1803) y Muere Menca de Leoni (1973).
23 de enero: Fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1958) y Entra en Vigencia la Constitución de 1961.
24 de enero: Natalicio de Rafael Caldera (1916) y Día de la Doble Nacionalidad.
27 de enero: Día del Nutriólogo, Natalicio de Juan Crisóstomo Falcón (1820) y Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
28 de enero: Batalla de Mucuritas (1817), Declaración de la Independencia de Maracaibo (1821), Día de la Zulianidad. Exposicion especial sobre la zulianidad
29 de enero: Día del Trabajador Social.
30 de enero: Natalicio de Juan Antonio Pérez Bonalde (1846), Día del Radio Aficionado, Día del Técnico Electrónico, y Día Escolar de la No Violencia y la Paz.
31 de enero: Muere José Félix Ribas (1815), Muere Rafael Bolívar Coronado (1924) y Día del Internacionalista.


FEBRERO


1 de febrero: Nacimiento de Ezequiel Zamora (1817).
3 de febrero: Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre (1795).
4 de febrero: Golpe de Estado de 1992, Muere el Poeta José Manuel Agosto Méndez (1944) y Día Mundial contra el Cáncer.
7 de febrero: Simón Bolívar es nombrado Jefe Supremo de la Expedición de Los Cayos (1816) y Muere Agustín Codazzi (1859).
8 y 9 de Febrero: Carnavales. (No hay Clases)
9 de febrero: Día del Dentista.
11 de febrero: Muere el General Carlos Soublette (1870), Jornada Mundial del Enfermo, Día del Antropólogo y Día del Sociólogo.
12 de febrero: Día de la Juventud, Batalla de la Victoria (1814), Batalla de Calabozo (1818), Fundación de Barcelona (1638), y Día Mundial Contra la Utilización de Niños y Niñas Soldado.
13 de febrero: Día Mundial de la Radio y Día de los Solteros.
14 de febrero: Natalicio de Valentín Espinal (1803), Día de San Valentín, Día del Telegrafista, Día Mundial de los Sonidos Curativos y Día Mundial de la Cardiopatía Congénita.
15 de febrero: Discurso de Angostura (1819) y Día Internacional contra el Cáncer Infantil.
18 de febrero: Natalicio de Humberto Fernández Morán (1924), Día Mundial de la Mujer de las Américas y Día Mundial del Síndrome de Asperger.
19 de febrero: Muere Simón Díaz “El Tío Simón” (2014).
22 de febrero: Muere Américo Vespucio (1512), Natalicio de Rómulo Betancourt (1908), Día Internacional por la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres, y Día Mundial del Pensamiento Scout.
26 de febrero: Entrega de corte de notas para educacion media general.
27 de febrero: Muere José Laurencio Silva (1873), Muere Wolfgang Larrazábal (2003), Se Produce el Estallido Social del 27 de febrero de 1989 y Día Mundial del Trasplante.
28 de febrero: Día de las Enfermedades Raras, Muere Simón Rodríguez (1854), Natalicio de José María España (1761), Natalicio de Antonio Guzmán Blanco (1829), Natalicio de Manuel Díaz Rodríguez (1871), Fundación de San Fernando de Apure (1788) y Primera Batalla de San Mateo (1814).


MARZO

1 de marzo: Fundación de San Carlos (1678).
5 de marzo: Revolución de Marzo (1858), Día del Campesino, Día Mundial de la Eficiencia Energética, Natalicio de Wolfgang Larrazabal (1911) y Muere Hugo Chávez (2013).
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.
9 de marzo: Natalicio de Américo Vespucio (1454) y Día Internacional del DJ.
10 de marzo: Natalicio de Juan José Landaeta (1780), Natalicio de José María Vargas (1786) y Día del Médico.
14 de marzo: Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa (1902).
21 de marzo: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Día Mundial del Síndrome de Down, Día Internacional de los Bosques y Día Internacional del Color.
21 al 27 de marzo: Semana de Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial. (Elaboracion de murales relacionados a la discriminacion racial, el dia viernes 18 de marzo). Semana Santa.
22 de marzo: Día Mundial del Agua.
23 de marzo: Natalicio de Jóvito Villalba (1908), Creación de la Sociedad Bolivariana de Venezuela (1938) y Día Meteorológico Mundial.
24 de marzo: Abolición de la Esclavitud en Venezuela (1854)
25 de marzo: Fundación de Valencia (1555)
28 de marzo: Natalicio de Francisco de Miranda (1750) y Día Nacional del Patrimonio Cultural.
30 de marzo: Día Mundial contra el Trastorno Bipolar.
31 de marzo: Entrega de corte de notas para educacion media general.


ABRIL

2 de abril: Batalla de las Queseras del Medio (1819), Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, y Nace Ana María de Campos (1796).
4 al 15 de abril: Presentacion de proyectos de Aprendizaje ( Educacion Basica)
4 al 19 de abril: Examenes de 2do lapso (Educacion media general)
6 de abril: Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, Día Mundial de la Actividad Física y Día del Interno de Medicina. (Actividades especiales a cargo del docente de educacion fisica)
11 de abril: Batalla de San Félix (1817), Día Mundial contra el Parkinson y Día Internacional del Remero.
13 de abril: Día de la Milicia Nacional Bolivariana del Pueblo en Armas y de la Revolución de Abril, y Día Internacional del Beso.
14 de abril: Día del Panamericano y Día de las Américas.
16 de abril: Día Mundial de la Voz y Día Mundial contra la Esclavitud Infantil.
18 de abril: Creado y Legislado el Escudo de Venezuela (1836).
19 de abril: Proclamación de la Independencia de Venezuela 19 de abril de 1810, Día de la Municipalidad, Inauguración del Teatro Teresa Carreño (1983), Día Mundial de la Bicicleta y Día del Aborigen Americano. (Parada a cargo de los estudiantes de IPM y caminata en la comunidad)
21 de abril: Día Mundial de la Creatividad y de la Innovación.
22 de abril: Día de La Tierra. Presentacion especial de proyecto de ingles (media general)
23 de abril: Muere Teresa de la Parra (1936), Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, Día de la Lengua Inglesa, Día del idioma Español y Día Internacional de la Cerveza.
26 de abril: Natalicio de Raúl Leoni (1905), Día Internacional del Humor, Día Mundial de la Propiedad Intelectual y Día de la Visibilidad Lésbica.
29 de abril: Muere Juan Crisóstomo Falcón (1870).
30 de abril: La Cosiata, conocida como la Revolución de los Morrocoyes (1826) y Día Internacional del Jazz.




MAYO

2 de mayo: Entrega de boletines informativos (Inicial, Basica y Media General)

viernes, 15 de enero de 2016

Actividades Culturales
















Proyectos de Aprendizaje



Es un instrumeno de planificacion que utilizan los colectivos escolares en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para abordar necesidades e intereses a traves de herramientas pedagogicas que permiten en el educando, familia y comunidad la construccion del conocimiento.

Algunos de los proyectos de aprendizaje que se han desarrollado en la institucion son:

  • Navidad: Tiempo de Paz y Amor
  • Conozco y Cuido mi Cuerpo
  • Rescato y Aplico los Valores para mi Proyecto de Vida
  • Aprendo y Aplico los Valores en mi Familia
  • Pequeñas Acciones Grandes Heroes: La Bondad
  • Explorando Nuestro Pais y Sus Costumbres
  • Conocer y Valorar la Literatura Infantil
  • A Traves de los Deportes Cuido mi Salud




















PEIC

Internalizando los valores en el ser humano





El  PEIC (Proyecto Educativo Integral Comunitario) es un plan de acción combinado con principios pedagogicos que busca mejorar la educción impartida como el funcionamiento del plantel, tomando en cuenta las características del mismo, del entorno social y de las intenciones de los mismos actores, este proyecto desarrolla acciones pedagogicas, culturales, recreativas, deportivas, científicas y sociales desde una perspectiva integral y en el marco de una acción cooperativa.




 

Organigrama


Vision y Mision




Visión: Ofrecer una educación donde el educando es nuestra meta a formar, capacitandolo para ser un individuo integral en su formación como ente importante en la sociedad.

Misión: La Unidad Educativa "San José de Cupertino" es una institución creada con el propósito de formar estudiantes íntegros, basándose en las áreas del ser, saber, hacer y convivir.

Igualmente estableciendo los valores de justicia y equidad, autonomía, trabajo, solidaridad, respeto, responsabilidad entre sus compañeros, personal directivo, docente, administrativo, representantes y obreros, así como también la formación de identidad nacionalista con amor a la patria como norte y bandera.

Historia de San Jose de Cupertino



San José de Cupertino, o Copertino, cuyo nombre al nacer era Giuseppe Desa (17 de junio de 1603 - 18 de septiembre de 1663) fue un fraile italiano, santo de la Iglesia católica, en quien los fenómenos místicos de orden corporal alcanzaron un carácter notorio. Es considerado patrón de los viajeros en avión, los aviadores, los mentalmente discapacitados y los estudiantes en exámenes, esto último por las dificultades que debió atravesar en su etapa de estudiante.

Primeros años

José María Desa nació en Cupertino, Lecce, el 17 de junio de 1603. Era el último hijo de Félix y Francisca Panaca. Educado cristianamente por su madre, a pesar de las dificultades económicas, paso rápidamente de los primeros estudios al trabajo, manifestando poco interés por ambos. Pronto despertó en él una atracción genuina por la vida religiosa.

Así, a los 17 años pidió ser admitido como franciscano en la Orden de los frailes menores conventuales pero no lo logró por su escasa formación escolar. Perseverando en el ideal franciscano, intentó en vano entrar a los Hermanos menores reformados, y después, solicitó ser recibido por los capuchinos y fue aceptado como hermano lego, asumiendo el nombre de Esteban de Cupertino, pero no logró terminar siquiera el año de noviciado, por lo que fue expulsado por ineptitud.

Gracias a la ayuda de Juan Donato Caputo, un tío conventual, ingresó como terciario y mandadero en el convento de Grotella de los padres franciscanos. Pronto con su humildad y su amabilidad, con su espíritu de penitencia y su amor por la oración, se fue ganando la estimación y el aprecio de los religiosos, y en 1625, por votación unánime de todos los frailes de esa comunidad, fue admitido como religioso franciscano.

Lo pusieron a estudiar para prepararse al sacerdocio, pero en los exámenes no era capaz de responder. Llegó uno de los exámenes finales y Fray José la única frase del evangelio que era capaz de explicar completamente bien era aquella que dice: «Bendito el fruto de tu vientre Jesús». Pero al empezar el examen, el jefe de los examinadores dijo: «Voy a abrir el evangelio, y la primera frase que salga, será la que tiene que explicar». Y salió precisamente la única frase que el Cupertino se sabía perfectamente: «Bendito sea el fruto de tu vientre». En el examen definitivo en el cual se decidía quiénes sí serían ordenados. Y los primeros diez que examinó el obispo respondieron tan maravillosamente bien todas las preguntas, que el obispo suspendió el examen diciendo: «¿Para qué seguir examinando a los demás si todos se encuentran tan formidablemente preparados?» y de esta manera aprobó los exámenes José de Cupertino. Todas estas circunstancias fueron interpretadas como providenciales.

En 1628 fue ordenado sacerdote en Poggiardo; durante 10 años ejerció el sacerdocio en Copertino, atrayendo pronto a multitudes de peregrinos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Cupertino

 

La Institucion

Esta institucion abrio sus puertas en septiembre de 1978, de la mano de su fundadora Rita Oliveros de Negrette, inicialmente era un prescolar, llamado "El Pato Donald". Su evolucion y desarrollo fue producto del esfuerzo y dedicacion del personal que lo ha conformado.

Educcacion inicial fue dando paso a educacion basica y sucesivamente hasta llegar a educacion media general, para ello tuvo que cambiar su nombre a "San Jose de Cupertino" en honor al santo de los estudiantes de Italia.

Desde entonces es reconocida en la comunidad como insigne casa de estudio, creada con el fin de educar en valores y formar a los miembros de la comunidad.